Nuovo sito per Casa della poesia. Cosa ne pensate? Inviateci un feedback
04/04/2011

gamoneda-antonio-55

Leggi e ascolta i testi dell'autore

antonio-gamoneda-1
Antonio Gamoneda Spagna spagnolo Antonio Gamoneda è nato ad Oviedo il 30 maggio 1931. Suo padre, poeta modernista sulle cui pagine, probabilmente, Gamoneda impara a leggere, muore nel 1932. Nel 1934 si trasferisce a León al quartiere ferroviario di El Crucero con sua madre, la cui presenza è ricorrente in tutta la sua poesia, come ad esempio, quella delle sue mani rifugio di fronte all'alienazione del lavoro, all'orrore e alla miseria di una guerra e un dopoguerra popolati di cadaveri, vivi e morti.
A León continua a risiedere fin da una infanzia macchiata dalla costante convivenza con la povertà, la repressione e la morte. Dopo una brevissima e limitata istruzione accademica e, soprattutto, attraverso letture che "mi si presentano" secondo le parole dello stesso poeta, Gamoneda lavora come commesso in una banca dal 1945 al 1969 mentre assiste, dalla insurrezione immobile di un gruppo di amici, nel contesto della resistenza intellettuale al franchismo, relazione magistrale e germinale di alcune delle sue idee principali, ad una progressiva presa di coscienza, amareggiata dalla scomparsa fisica o morale, di molti di questi amici. In questo periodo duro ma prolifico nascono i suoi primi poemari, (lasciando da parte per il momento la sua opera sulla poetica e critica dell'arte): "La tierra y los labios" (1947-1953), non pubblicato fino alla comparsa del volume "Edad" che raccoglie la sua poesia fino al 1987; "Sublevación inmóvil (1953-1959)" pubblicata a Madrid nel 1960, opera che ottena una nomina al premio Adonais di poesia; "Exentos I (1959-1960)" poesie inedite fino alla pubblicazione di "Edad"; "Blues castellano (1961-1966)", non pubblicato per motivi di censura fino al 1982 e "Exentos II (Pasión de la mirada) (1963-1970)", pubblicato con diverse variazioni a León nel 1979 con il titolo "León de la mirada".

A questa prima tappa segue un silenzio poetico di sette o otto anni, significativamente contrassegnati dalla morte del Dittatore e dall'inizio della cosiddetta "transizione", che secondo le parole del poeta furono anni "di sopraggiunta depressione e la poesia era un amore presente ma impossibile". A questo si deve aggiungere una crisi ideologica, forse più ampia, che si farà sentire nella sua opera seguente Descripción de la mentira, León 1977, un lungo poema che segna la direzione verso una completa maturità poetica. In seguito pubblica "Lápidas" (Madrid, 1987) e "Edad", il volume che raccoglie tutte le sue poesie fino al 1987, riviste dall'autore che gli valse il Premio Nacional de Literatura.

Nel 1992 viene edito il "Libro del frío", che lo consacra come uno dei poeti più importanti in lingua castigliana. Nell'anno 2000 appare la versione definitiva del "Libro del frío", che include "Frío de Límites", opera precedente di una collaborazione con Antoni Tàpies. Precedentemente erano comparsi le poesie di "Mortal 1936", che accompagnavano alcune serigrafie di Juan Barjola sulla mattanza nella plaza de toros di Badajoz durante la Guerra Civile, e non furono pubblicati gli "Exentos III (1993-1997)".

"De un diccionario relativo a la ciencia médica arcaica (1993-1998)" e "Libro de los venenos" (Madrid, 1995) sono opere più atipiche che partono dalla convinzione dell'autore che il linguaggio arcaico si sia "caricato" esteticamente fino a trasformarsi in poesia e rivelano il fascino del poeta per la traduzione del "Dioscórides greco" dovuta ad Andrés Laguna nel secolo XVI e alla sua interpretazione in chiave poetica da parte di Gamoneda.

"Arden las pérdidas" viene pubblicato nel 2003, libro che segna il culmine della maturità iniziata in "Descripción de la mentira", di una poesia "nella prospettiva della morte" in cui le cose perdute (l'infanzia, l'amore, i volti del passato, l'ira...) ardono ancora nel cammino verso la vecchiaia con maggiore lucidità, con maggiore chiarezza, con maggiore freddezza. Seguiranno "Cecilia" (2004) e "Esta luz: poesía reunida: (1947-2004)", (2004).

Dirige la Fundación Sierra-Pambley, creata nel 1887 da Francisco Giner de los Ríos con i principi della Institución Libre de Enseñanza.
Nel 2006 riceve i due premi più prestigiosi per la poesia ispanica: il Premio Reina Sofía e il Premio Cervantes 2006.

Ha partecipato all'edizione del 2001 di "Napolipoesia".
Libros de poemas

* Sublevación inmóvil. Madrid, Rialp, 1960
* Descripción de la mentira. 1ª ed. León, Diputación Provincial, col. Provincia, 1977. 2ª ed. Salamanca, Junta de Castilla y León, col. Barrio de Maravillas, 1986. 3ª ed. [con un texto de Julián Jiménez Heffernan] Madrid, Abada Editores, 2003. 4ª ed. [con un texto de Julián Jiménez Heffernan] Madrid, Abada Editores, 2003.
* León de la mirada. 1ª ed. León, Espadaña, 1979. 2ª ed. León, Diputación Provincial, col. Breviarios de la Calle del Pez, 1990.
* Tauromaquia y destino. [con reproducciones de Juan Barjola] León, Retablo, 1980.
* Blues castellano (1961–1966). 1ª ed. Gijón, Noega, 1982. 2ª ed. Barcelona, Plaza y Janés, 1999. 3ª ed. [con un texto de Elena Medel], Madrid, Bartleby, 2007.
* Lápidas. Madrid, Trieste, 1986. 2º ed. Madrid, Abada, 2006 [con epílogo de Julián Jiménez Heffernan].
* Edad (Poesía 1947–1986). 1ª ed. Miguel Casado (ed. e intr.). Madrid, Cátedra, 1987 [reimp. 1988; 1988; 1989; 2000].
* Libro del frío. 1ª ed. Madrid, Siruela, 1992. 2ª ed. [con prólogo de Jacques Ancet] Valencia, Germanía, 2000 [ed. revisada y aumentada]. 3ª ed. Madrid, Siruela, 2003 [ed. revisada]. 4ª ed. Madrid, Siruela, 2006 [ed. revisada].
* Mortal 1936 (Pasión y luz de Juan Barjola). Mérida, Asamblea de Extremadura, 1994.
* El vigilante de la nieve. Lanzarote, Fundación César Manrique, col. Péñola Blanca, 1995.
* Libro de los venenos: corrupción y fábula del Libro Sexto de Pedacio Dioscórides y Andrés de Laguna, acerca de los venenos mortíferos y de las fieras que arrojan de sí ponzoña. 1ª ed. Madrid, Ediciones Siruela, 1995. 2ª ed. Madrid, Siruela, 1997. 3ª ed. Madrid, Siruela, 2006.
* Arden las pérdidas. 1ª ed. Barcelona, Tusquets, 2003. 2ª ed. Barcelona, Tusquets, 2004.
* Cecilia. Lanzarote, Fundación César Manrique, col. Péñola Blanca, 2004.
* Reescritura. Madrid, Abada, 2004.
* Esta luz. Poesía reunida (1947–2004). [Epílogo de Miguel Casado, “El curso de la edad”] Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2004 [reimp. 2005; 2006]
* Extravío en la luz, Madrid, Casariego, 2009, edición de seis poemas inéditos con grabados de Juan Carlos Mestre
* Canción errónea, poemas escritos después de 2004; pendiente de publicación.

[editar] Antologías de su obra

* Ésta luz (Antología 1947–1998). Edición de autor. Valladolid, Junta de Castilla y León, col. Barrio de Maravillas, 2000.
* Antología. Santa Cruz de Tenerife, Caja General de Ahorros de Canarias, 2002.
* Antología poética. Ángel Luis Prieto de Paula (ed. e intr.). León, Edilesa, 2002.
* Descripción del frío. León, Celarayn, 2002.
* Atravesando olvido (1947–2002). Antología personal. Edición de autor. [Prólogo de Eduardo Milán y conversación con Ildefonso Rodríguez] México, Editorial Aldus, 2004.
* Lengua y herida. Antología. Vicente Muleiro (ed. y prólogo). Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2004
* Sublevación inmóvil y otros poemas. Edición de autor. Valladolid, Junta de Castilla y León, 2006 [edición no venal].
* Antología poética. Tomás Sánchez Santiago (ed. e intr. “La armonía de las tormentas”). Madrid, Editorial Alianza, 2006 [reimpr. 2007].
* Ávida vena. Miguel Casado (ed. e intr.). León, Diario de León/Edilesa, 2006.
* Sílabas negras. Amelia Gamoneda y Fernando R. de la Flor (ed. y estudio preliminar). XV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, Madrid - Salamanca, Patrimonio Nacional – Ediciones Universidad de Salamanca, 2006.
* Cecilia y otros poemas. [Epílogo de Francisco Gómez-Porro “El cantor de las heridas”] Madrid, Fondo de Cultura Económica de España – Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones, 2007.
* Visión del frío. [Antología de textos manuscritos acompañados de obra gráfica. Catálogo de la Exposición “Premio Cervantes 2006”. Epílogo de Miguel Casado “Lugar de álamos”] Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2007.
* Antología y voz. Incluye CD. [ ed. y prólogo de José Enrique Martínez] León, El búho viajero, 2007.

[editar] Ensayo

* “Poesía y conciencia. Notas para una revisión”, Ínsula, 204, Madrid, 1963.
* El tema del agua en la poesía hispánica. León, Fray Bernardino de Sahagún, 1972.
* “Poesía, situación, utilidad“, República de las Letras, 23, Madrid, 1989, 27-29.
* “Sobre la utilidad de la poesía provinciana”, República de las Letras, 24, Madrid, 1989, 165-167.
* “El arte de la memoria”, El Urogallo 71, Madrid, 1992, 12-13
* “Aquella primera pasión de la lectura”, en Álvaro Ruiz de la Peña (ed.), Páginas de viva voz. Leer y escribir hoy. Oviedo, Universidad de Oviedo, 1995, 69-81.
* “La poésie dans la perspective de la mort”, en Bernard Noël (ed.), Qu’est-ce que la poésie ? Paris, Éditions Jean-Michel Place/Ville de Saint-Denis, 1995, 228-230.
* “Una lectura posesiva de Jorge Guillén”, en Francisco Javier Blasco (ed.), Jorge Guillén, el hombre y la obra. Valladolid, 1995, 293-296.
* El cuerpo de los símbolos (Memoria, poética, ensayo). 1ª ed. Madrid, Huerga y Fierro, 1997[[.]] 2ª ed., México, Calamus, 2007.
* “¿Existe o existió la Generación del Cincuenta?”, en AA. VV., II Congreso de Poesía canaria. Hacia el próximo siglo. Gran Canaria, Caja Canarias, 1997, 29-32.
* “La creación poética: radicación, espacios, límites”, en Ignacio Castro (ed.), Informes sobre el estado del lugar. Gijón, Caja de Asturias, 1998, 113-124.
* “¿Poesía en los años 2000?”, La alegría de los naufragios, 1-2, Madrid, 1999, 25-28.
* “Valente: de la contemplación de la muerte”, Cuadernos Hispanoamericanos, 600, Madrid, 2000, 7-10.
* “Del sentir invisible de Marga Clark”, Quimera, 187, Madrid, 2000, 19-22.
* Conocimiento, revelación, lenguajes. León, IES. “Lancia”, col. Cuadernos del noroeste, 2000.
* “Hablo con Blanca Varela” [epílogo], en Blanca Varela, Obra reunida, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2001, 265-278.
* “Memoria de Valente”, ABC/Cultural, Madrid 3/9/2001.
* “Luis Cernuda: el poeta y el crítico”, en Nuria Martínez de Castilla y James Valender (eds.), 100 años de Luis Cernuda. Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2002, 223-231.
* “Poesía y literatura: ¿límites?” en José Enrique Martínez Fernández (ed.), Estudios de literatura comparada: norte y sur, la sátira, transferencia y recepción de géneros y formas textuales. León, Universidad de León, 2002, 33-42.
* “Presencias de la poesía europea”, Moenia, Lugo, 2004, 5-16
* “Poesía, existencia, muerte”, en Antonio Gamoneda (ed.), Atravesando olvido. Antología personal. México, Editorial Aldus, 2004, 207-221. Traducción al francés: “Poésie, existence, mort”, Europe París, 875, 2002, 94-104.
* “Las lágrimas de Claudio”, Archipiélago, 63, Barcelona, 2004, 21-24
* “Prólogo”, en César Antonio Molina, El rumor del tiempo. Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2006, 7-13.
* “Quelques mots sur la poésie”, Europe, París, 928-929, 2006, 223-226.
* Sur la poésie. Discours de réception du Prix Européen de Littérature 2006 suivi de Tombées (5 poèmes inédits). Jacques Ancet (trad.), Mesnil-sur-Estrée, Librairie La Hune/Arfuyen, 2006.
* “Ángel González : un histórico”, La voz de Asturias, Oviedo, 3/2/2008.
* Valente : texto y contexto, Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico Campus Universitario Sur, 2007.
* “Pórtico”, en Nâzim Hikmet, Poemas finales. Ültimos poemas II 1962-1963. Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2008.

[editar] Relato y autobiografía

* “La aventura física de María Ruiz”, en AA. VV., Cuentos. León, Caja de Ahorros, 1968.
* “Relación de Don Sotero”, Los Cuadernos del Norte (Oviedo) 31, 1985, 74-76. Reproducido en Santos Alonso (ed.), Figuraciones. León, Diputación Provincial, 1986, 135-145.
* Relación y fábula [“Relación de Don Sotero” y “Fábula de Pieter”]. Santander, EditoriaLímite, 1997.
* Un armario lleno de sombra, Galaxia Gutenberg - Círculo de Lectores, Madrid, 2009.

[editar] Libros en colaboración con artistas plásticos

* “Lapidario incompleto”, en Antonio Gamoneda, Luis Mateo Díez, José Maria Merino, León: traza y memoria. [con grabados al aguafuerte de Félix Cárdenas] Madrid, Antonio Machón, 1984, 11-40.
* Encuentro en el territorio del frío. [con reproducciones de Albert Agulló y prólogo de José Gómez Isla] León, Instituto Leonés de Cultura, 1995.
* Eros y Thanatos. [pinturas de Álvaro Delgado con once poemas de Antonio Gamoneda] Madrid, Círculo de Bellas Artes, 1999.
* ¿Tú? [con grabados de Antoni Tàpies] Madrid, Ed. T/ Antonio Machón, 1999.
* Más allá de la sombra. [Bernardo Sanjurjo, Obra gráfica, 1999–2002. Antonio Gamoneda, Poemas, 2002] Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, 2002.
* Memoria volcánica. [con grabados de Amaya Bozal] Madrid, Ediciones Sen, 2002.
* Extravío en la luz [con grabados de Juan Carlos Mestre y preámbulos de Amelia Gamoneda] Madrid, Casariego, 2008.

[editar] Traducciones de la obra de Antonio Gamoneda

* Pierres gravées [Lápidas]. Jacques Ancet (trad. y prólogo), París, Lettres Vives, 1996.
* Substances, limites. Nimphea. [con fotografías de Michel Hanique] Jacques Ancet (trad.), Toulouse, Le Grand Os, 1997.
* Livro do frio. José Bento (trad. y nota biográfica), Lisboa, Assírio & Alvim, 1998.
* Froid de limites. [¿Tú ?]. Jacques Ancet (trad.), París, Lettres Vives, 2000.
* “Mortel 1936. Passion et lumière de Juan Barjola”. Jacques Ancet (trad.), Europe. Revue littéraire mensuelle (París) 852 (2000) 102-109.
* “Beskrivning av lögnen” [Descripción de la mentira]. Ulf Eriksson (trad.), Artes (Stockholm) 3 (2002) 76-111.
* Pétale blessé. [con una pintura original de Claire Pichaud] Claude Houy (trad.), Barriac en Rouergue, Trames, 2002.
* Ardem as perdas. Jorge Melícias (trad.), Vila Nova de Famalicão, Quasi, 2004.
* Blues castillan. Jacques Ancet (trad.), París, Corti, 2004.
* De l´impossibilité. [con grabados de Jean-Louis Fauthoux y prefacio de Salah Stétié] Amelia Gamoneda (trad.), Montpellier, Fata Morgana, 2004.
* Description du mensonge. Jacques Ancet (trad. e intr.), Paris, Corti, 2004.
* Im ki kvar meuhar [Aunque ya es tarde. Antología]. Rami Saari (trad. e intr.), Jerusalén, Carmel, 2004.
* Passion du regard. Jacques Ancet (trad. e intr.), París, Lettres Vives, 2004.
* Boek van de kou [Libro del frío]. Bart Vonck (trad.), Leuven, Vlaams Fonds voor de Letteren, 2005.
* Livre du froid. 1ª ed. Jean-Yves Bériou y Martine Joulia (trads.), París, Antoine Soriano Éditeur, 1996. 2ª ed. [con prefacio de Pierre Peuchmaurd] París, Antoine Soriano Éditeur, 2005.
* Cecilia. Jacques Ancet (trad.), París, Lettres Vives, 2006.
* Clarté sans repos [Arden las pérdidas]. Jacques Ancet (trad. e intr.), París, Arfuyen, 2006.
* Kitab al-bard [Libro del frío]. Almahdi Akhrif (trad. e intr.), Casablanca, Publicaciones del Ministerio de la Cultura, s. d.
* Esta luz. Dieses Licht. Eine Anhologie 1947-2005. Manfred Bös, Petre Strien-Bourmer, Karina Gómez-Montero (trads.) [epílogo de Javier Gómez-Montero] Kiel, Ludwig, 2007.
* Descriçao da mentira. Vasco Gato (trad.), Vila Nova de Famalicão, Quasi, 2007.
* Förlusterna Glöder. Trad. Ulf Eriksson., Bokförlaget Tranan, Estocolmo, 2007.
* Gravestones. [Lápidas]. Trad. Donald Wellman, University of New Orleans Press, New Orleans, 2009.

[editar] Audiolibros

* Dos poetas en su voz. Manuel Álvarez Ortega y Antonio Gamoneda. Valladolid, Ediciones Portuguesas, 1992.
* La voz de Antonio Gamoneda. Incluye CD. Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2004.
* Reescritura. Incluye CD. Madrid, Abada, 2004.
* Antología y voz. Incluye CD. [ ed. y prólogo de José Enrique Martínez] León, El búho viajero, 2007.

[editar] Otros trabajos de Antonio Gamoneda

* Francisco Echauz. La dimensión ideológica de la forma. Madrid, Editorial Rayuela, 1978.
* José Luis Sánchez. Humanismo y volumen. Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1981.
* Silverio Rivas. Viaje al interior de la escultura. La Coruña, Atlántico, 1981.
* Antonio Gamoneda, Otra más alta vida (1919). Gijón, Universos, 1993.

[editar] Monográficos sobre Antonio Gamoneda

* Un ángel más (Valladolid) 2 (1987)
* Filandón/Diario de León (León) 10/7/1988
* Noire et Blanche (Le Havre) (1995)
* Collection de l´Umbo (París) 4 (1999)
* “Con Antonio Gamoneda”, Zurgai (Bilbao) (2001)
* La alegría de los naufragios (Madrid) 7-8 (2003)
* “Antonio Gamoneda”, en Espacio/Espaço escrito (Badajoz) 23-24 (2004)
* “Antonio Gamoneda”, en Quimera, Marta Agudo y Jordi Doce (eds.), (Madrid) 275 (2006)
* Filandón/Diario de León (León) 22/4/2007
* República de las Letras (Madrid) 104 (2007)
* Minerva (Madrid) 04 (2007)
* Ínsula (Madrid) 736 (2008)

[editar] Críticas y reseñas sobre Antonio Gamoneda

* AA. VV. Rencontres avec Antonio Gamoneda. Pau, Atelier Poésie Léo Lagrange, 2000
* ALONSO, María Nieves, Partes iguales de vértigo y olvido. La poesía de Antonio Gamoneda. Madrid, Calambur, 2005.
* ALONSO, Santos, “Edad, de Antonio Gamoneda: la voz de la memoria y las voces de la colectividad”, Ínsula (Madrid) 520 (1990) 9-10
* ÁLVAREZ MÉNDEZ, Natalia, “Fusión de la dimensión espacial y humana en León de la mirada”, Estudios Humanísticos (Madrid) 22 (2000) 53-67
* ALVAREZ-UDE, Carlos, “Un canto a tres voces”, Letra Internacional (Madrid) 42 (1996) 68
* AZANCOT, Leopoldo, “De una nueva épica”, Historia Libertaria (Madrid) 2 (1979) 72-73
* BALCELLS, José María, “Libro de los venenos o la voz múltiple de Antonio Gamoneda”, en De Jorge Guillén a Antonio Gamoneda, León, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León, 1998, 231-237
* BREYSSE-CHANET, Laurence, “Hacia la ‘aurora del contorno’. Una lectura de Cecilia de Antonio Gamoneda”, Estudios Humanísticos (León) 30 (2008) 25-55
* CALVO VIDAL, José Luis, “Antonio Gamoneda poeta de la marginalidad”, Evohé (Lugo) 1-2 (1997) 32-35
* CANDAU, Antonio, “Antonio Gamoneda: la conciencia y las formas de la ironía”, Hispanic Review (Philadelphia), 62.1 (1994) 77-91.
* CANDAU, Antonio. “Para una lectura del Libro del frío”, Letras peninsulares (Davidson) 9/2-3 (1996-1997) 319-338
* CARNET, Nelly, “Antonio Gamoneda: Clarté sans repos”, Europe (París) 928-929 (2006) 353-354
* CASADO, Miguel, “Descripción de la mentira, de Antonio Gamoneda. La perplejidad es la conciencia”, en Esto era y no era. Lectura de poetas de Castilla y León. Valladolid, Ámbito, 1985, I, 97-118.
* CASADO, Miguel, “El interior de la edad”, Los Cuadernos del Norte (Oviedo) 40 (1986-1987) 58.
* CASADO, Miguel, “Sobre Lápidas”, Los Cuadernos del Norte (Oviedo) 43 (1987).
* CASADO, Miguel, “Aún”, Cambio 16 (Madrid) 1/2/1993.
* CASADO, Miguel, “Antonio Gamoneda”, en De los ojos ajenos. Lecturas de Castilla, León y Portugal. Salamanca, Junta de Castilla y León, 1999, 51-63; 64-68; 80-88.
* CASADO, Miguel, “Abstracción y realidad en Antonio Gamoneda”, La factoría valenciana (Valencia) 37 (1997) 3-15.
* CASADO, Miguel, “¿Placer sin esperanza?”, Revista de Libros (Madrid) 47 (2000) 35-36.
* CASADO, Miguel, “Dispersión y poder de lo narrativo” en Del caminar sobre el hielo, Madrid, Antonio Machado Libros, 2001, 115-129.
* CASADO, Miguel, “Abstracción y realidad” en La poesía como pensamiento, Madrid, Huerga & Fierro, 2003, 107-133.
* CASADO, Miguel, “Cualidad de la huella”, en Archivos (lecturas, 1988-2003), Burgos, Dossoles, 2004, 80-83.
* CASADO, Miguel, “Seis poetas de las periferias (Antonio Gamoneda, poeta de la realidad)”, en Los artículos de la polémica y otros textos sobre poesía. Madrid, Biblioteca Nueva, 2005, 62-65.
* CASADO, Miguel, “El curso de la edad”, Abada, Madrid, 2009.
* COLINAS, Antonio, “Lápidas, de Antonio Gamoneda: un humanismo para el fin de siglo”, Ínsula (Madrid) 487 (1987) 16-17.
* DIEGO, José Manuel, “Antonio Gamoneda, el valor de la marginalidad”, Ínsula (Madrid) 543 (1992) 11-12
* DIEGO, José Manuel, “Libro del frío una mirada caleidoscópica”, Diálogo de la Lengua (Cuenca) 2 (1993) 138-144
* DÍEZ, Luis Alfonso, “Antonio Gamoneda. Una poesía de la fugacidad (A propósito de El libro del frío)”, Paideia (Madrid) 63 (2003) 117-125
* DOMÉNECH, Ricardo, “Poesía. Sublevación inmóvil de Antonio Gamoneda”, Ínsula (Madrid) 173 (1961) 4
* DONCEL, Diego et alt., Antonio Gamoneda. Madrid, Calambur, 1993
* ESCAPA, Ernesto, “Crónica de un estrago moral”, Informaciones de las Artes y las Letras, 5/10/1978, 4
* ESPINASA, José María, “Cinco decenios adentrándose afuera”, Letras libres, (Madrid) Año 6, 66 (junio de 2004) 87-88
* EXPÓSITO HERNÁNDEZ, José Antonio, La obra poética de Antonio Gamoneda. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid (2003) http://www.ucm.es/BUCM/tesis/fll/ucm-t26672.pdf
* FERNÁNDEZ-JÁUREGUI ROJAS, Carlota, “Apuntes para una poética del índice en César Vallejo y Antonio Gamoneda” en Despalabro. Ensayos de Humanidades (Madrid) (2007) 61-73
* GARCIA JURADO, Francisco, “Antiguos textos de ciencia convertidos en Poesía: Dioscórides y Andrés Laguna en el Libro de los venenos de Antonio Gamoneda”, Epos (Madrid) XIII (1997) 379-395
* GASPAR, Sergio, “Antonio Gamoneda: leer el frío”, Hora de poesía (Barcelona) 88-90 (1993) 356-357
* GÓMEZ TORÉ, José Luis: “Antonio Gamoneda: palabra corporal, poesía del cuerpo”, Cuadernos del minotauro (Madrid) 2 (2005) 89-98
* GRACIA ARMENDÁRIZ, Juan, “Postnovísmos y generación del 50: José Angel Valente y Antonio Gamoneda”, Actas del Congreso Jaime Gil de Biedma y su generación poética. Zaragoza, Diputación, 1996, II, 575-582 http://www.ucm.es/eprints/4645
* GUTIÉRREZ, Goya, "El encubrimiento que crea una verdad", Cuadernos El Matemático (Madrid), 39 (2007), 113-115
* HUERGA, Carlos, “Antonio Gamoneda: arden las pérdidas” http://www.deriva.org
* IGLESIAS SERNA, Amalia, “Antonio Gamoneda, el escultor de las palabras” en Letras libres (Madrid) 62 (2006), 40-43
* JANÉS, Clara, “Di vertigine e oblio” en Poesia (Milán) 216 (2007), 2-5
* LANZ, Juan José, “Antonio Gamoneda y la poética de la desocupación” en Ínsula (Madrid) 726 (2007), 2-5
* LÓPEZ CASTRO, Armando, “Antonio Gamoneda: la poesía de la memoria”, en Voces y memoria. Poetas leoneses del siglo XX. Salamanca, Junta de Castilla y León, 151-189
* LLERA, José Antonio, “La memoria y la muerte en la poesía de Antonio Gamoneda: una lectura de Descripción de la mentira” en Laurel (Cáceres) 5 (2002), 25-61
* MACHÍN LUCAS, Jorge, “La poética de Antonio Gamoneda: el referente esotérico” en Lectura y signo (León) 4 (2009), 239-271
* MARIGÓMEZ, Luis, “Antonio Gamoneda, Descripción de la mentira” en Un ángel más (Valladolid) 1 (1987), 153
* MARTÍNEZ, Santiago, “Antonio Gamoneda”, Lateral (Madrid) 83 (2001), 8-9
* MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, José Enrique, “Prometeo frente a Orfeo: poética de la renuncia frente a poética de la plenitud”, Revista de teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Zaragoza) 5 (1998), 60-66
* MARTINEZ GARCÍA, Francisco, Gamoneda, una poética temporalizada en el espacio leonés. León, Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 1991
* MERINO, Margarita, Ambigüedad y certidumbre en las “edades” poéticas de Antonio Gamoneda. [Con una entrevista al poeta] Tesis Doctoral. Florida State University, 1999.
* MIRANDA, Jorge, “Música da morte”, A Phala (Lisboa) 75 (1999), 177-179
* MIRÓ, Emilio, “Una colección y dos poetas: José Antonio Gabriel y Galán y Antonio Gamoneda”, Ínsula, 377 (1978), 6-7
* MOGA, Eduardo, “Una antología luminosa”, Lateral (Barcelona) 69 (2000), 24
* MOLINA, César Antonio, “Dos visiones épicas de lo contemporáneo”, Camp de l´Arpa (Barcelona) 84-85 (1981), 65-67
* MONTAGUT, María Cinta, “Libro de los venenos”, Quimera (Barcelona) 142 (1995), 73
* NAJT, Myriam, “Descripción de la mentira”, Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid) 339 (1978), 529-530
* ORTEGA, Antonio, “El uso y la sustancia del olvido”, El crítico (Madrid) Segunda Época, junio de 2003, s. p.
* ORTEGA, Esperanza, “La música de la oscuridad. Antonio Gamoneda”, Campo de Agramante (Jerez de la Frontera) 5 (2005), 101-115
* PALOMO GARCÍA, Carmen, Antonio Gamoneda: Poéticas radicales, Tesis Doctoral, Universidad de León, 2006.
* PALLARÉS, María del Carmen, “Libro del frío. Contemplar la muerte”, Reseña de Literatura, Arte y Espectáculos, (Madrid) 237 (1993), 34
* PEREZ LAS HERAS, Antonio, “De la juventud del dolor a la frialdad de la existencia: la poética unitaria de Antonio Gamoneda”, en Actas del Congreso Jaime Gil de Biedma y su generación poética, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1996, II, 655-664.
* PICARDO, Osvaldo: “El abrazo de Orfeo” La pecera (Mar del Plata) 2 (2001), 61-67.
* REIJA MELCHOR, Francisco Javier, “Expansión do blues. Temas e tons na poesía de Antonio Gamoneda”, Unión Libre (Lugo) 5 (2000), 125-132
* RODRÍGUEZ, Ildefonso, “La libertad blanca de Antonio Gamoneda”, Delibros, 58, julio-agosto de 1993, 49-50. Reeditado en El crítico (Madrid) Segunda Época, 5, s. p.
* RODRÍGUEZ, Ildefonso, “Azogue, sangre, leche alacrán: el libro de lo incierto”, Espacio / Espaço escrito (Badajoz) 13-14 (1996), 209-215
* RODRÍGUEZ, Ildefonso, “La presión sobre los límites. Dos cuentos de Antonio Gamoneda”, La Ortiga (Santander) 8-9 (1997), 233-235
* SÁNCHEZ SANTIAGO, Tomás, “Severidad sonámbula (lo que sigo pensando sobre Descripción de la mentira, de Antonio Gamoneda)”, Solaria (Oviedo) Segunda Época, 15 (2004), 7-9
* SANZ VILLANUEVA, Santos (coord.), Historia y crítica de la literatura española. Barcelona, Crítica, 1999, 8/1, 267-270
* SERRANO, Pedro: “Gamoneda: la escasez y la necesidad”, Letras libres (Madrid) 84 (2005), 84-87
* SOLANO, Francisco, “La luz del silencio”, El Urogallo (Madrid) 80-81 (1993), 71–73
* SOREL, Andrés: Iluminaciones. Antonio Gamoneda, Sevilla, RD Editores, 2008.
* SUÑEN, Juan Carlos, “Huellas sobre la nieve”, El Crítico (Madrid) 16 (1992), 1-4
* SUÑEN, Juan Carlos, “El placer de la significación”, El Urogallo (Madrid), 112-113 (1995), 66–67
* SUÑEN, Juan Carlos, “Modernidad practicable: filología y re-significación”, Ínsula (Madrid) 593 (1996), 21
* VALVERDE, Álvaro, “La poesía de Antonio Gamoneda (una lectura), Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid) 522 (1993), 134-142
* SUÑEN, Juan Carlos, “La geografía del final”, Ínsula (Madrid) 553 (1993), 11-12
* VILAS, Manuel, “Arden banderas entre laureles. La Edad de Antonio Gamoneda”, Cuadernos del Norte (Oviedo) 49 (1988), 55-57
* VILLENA, Luis Antonio, “Acercamiento a Gamoneda”, El Urogallo (Madrid) 15,16,17 (1987), 121-122

[editar] Entrevistas

* ANÓNIMO, “Contemplar la muerte”, El Urogallo (Madrid) 18 (1987) 42-43.
* ANÓNIMO, “Ser o no ser del 50”, El Urogallo (Madrid) 49 (1990) 66-67.
* ANÓNIMO, “El silencio imperfecto”, Común Presencia (Bogotá) 17 (2005) 2-3.
* ANÓNIMO, “A palavra órfica”, Cult (São Paulo) 46 (IV) s. d., 52-54.
* ARNANUY, Jordi, “Sigo practicando la soledad”, Lateral (Barcelona) 122 (2005) 26.
* BENTO, José, “Livro do frio”, A Phala (Lisboa) 75 (1999) 175-177.
* CALVO VIDAL, José Luis, “Entrevista”, Moenia (Lugo) 2 (1996) 565-574.
* CASADO, Miguel, “Sobre la ‘especie formal’ de la poesía”, en De los ojos ajenos. Lecturas de Castilla, León y Portugal. Valladolid, Junta de Castilla y León, 1999, 69-79.
* CASADO, Miguel, “Tengo miedo de mi obra reunida”, La Vanguardia (Barcelona) 4/5/2005.
* COLINAS, Antonio, “Antonio Gamoneda, el Premio Cervantes, conversa con Antonio Colinas”, El Mundo/ El Cultural (Madrid) 19/4/2007.
* FERNÁNDEZ REBOIRAS, Ramón, “Terra venduta”, Lettera Internazionale, (Roma) 18 (1988) s. p.
* IGLESIAS, Amalia, “Antonio Gamoneda. El triunfo de la justicia poética”, Minerva (Madrid) IV época, 04 (2007) 8-15.
* LÓPEZ BARRIOS, Francisco, “Antonio Gamoneda”, El Independiente (Madrid) 20/12/1990
* LÓPEZ DE ABIADA, José Manuel, “Entrevista a Antonio Gamoneda”, http://www.anmal.uma.es/numero15/Gamoneda.htm
* LLORENTE, Manuel, “Entrevista con Antonio Gamoneda”,El Mundo (Madrid) 7/11/1992
* MARQUEZ CRISTO, Gonzalo, “Antonio Gamoneda: Los trabajos de la luz"
* MARTINEZ, Santiago, “Antonio Gamoneda.
* MARTINEZ, Santiago, “Antonio Gamoneda. La poesía sirve para nombrar lo desconocido”, Lateral (Barcelona) 83 (2001) 8-9.
* MARTINEZ GARCÍA, Francisco, “El poeta Antonio Gamoneda me habla del tiempo”, en Gamoneda una poética temporalizada en el espacio leonés. León, Universidad, 1991, 25-50.
* MOLINA, César Antonio, “Antonio Gamoneda: Escribir es una tarea alquímica”, Diario 16/Culturas, 18/6/1988.
* MORA, Miguel; RUIZ, Jesús, “Entrevista a Antonio Gamoneda” http://www.elpelao.com/letras
* OUTEIRIÑO, Manuel, “Entrevista”, Diario de Galicia (Vigo) 19/6/1988.
* PALOMO GARCÍA, Carmen (ed.) El lugar de la reunión. Conversaciones con Antonio Gamoneda, Burgos, Editorial Dossoles, 2006.
* PIEDRA, Antonio, “Miedo a escribir”, El Norte de Castilla (Valladolid) 12/12/1992.
* PRADO, Benjamín “El año Gamoneda”, Leer (Madrid) 11 (1988) 90-91.
* RODRIGUEZ Ildefonso, “Entrevista con Antonio Gamoneda”, El Paseante (Madrid) 23-25 (1995) s. p.
* RODRIGUEZ Ildefonso, “Una conversación con Antonio Gamoneda”, en Antonio Gamoneda. Atravesando olvido (1947–2002) Antología personal. México, Editorial Aldus, 2004, 179-221.
* RODRÍGUEZ MARCOS, Javier, “La poesía se escribe desde la perspectiva de la muerte”, El País/Babelia, 23/08/2003.
* TARACIDO, Marcos; COLOM, Roger, “Una conversación con Antonio Gamoneda”, http://librodenotas.com/almacén.
* SUÑÉN, Juan Carlos, “Entrevista a Antonio Gamoneda”, Hablar/Falar de Poesía (Lisboa – Badajoz) 1 (1997) 14-15.
* VILLAR, Arturo, “Entrevista”, La Estafeta Literaria (Madrid) 550 (1974) 13-16.
* YUBERO, Diana y MACHO, Isaac, “Entrevista con Antonio Gamoneda”, El Norte de Castilla (Valladolid) 10/12/1986.

Premios

* Premio Cervantes (2006)
* Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2006)
* Premio Nacional de Poesía, Gamoneda (1988)
* Premio Castilla y León de las Letras (1985)

“Prieto y denso es el verbo de Antonio Gamoneda, como salido apenas del silencio para quedar con él, para volver a él ni bien se profiere, verbo como desprendido del erial, de la contemplación de un paisaje desolado, como nacido de la fría extensión para dejar su melancólica constancia del despojamiento…La poesía de Antonio Gamoneda tiene la desnudez de la existencia.” (Saúl Yurkievich. A través de la trama. Iberoamericana Editorial, 2007).

“Antonio Gamoneda se ha convertido en guía y modelo de los poetas más jóvenes, que valoran su sabiduría lingüística y su apertura hacia las tradiciones de la modernidad, apertura que nace de la asunción de la propia historia personal y colectiva.” (Letras españolas, 1988. Andrés Amorós y Carlos Galán. Castalia, 1989).

“Antonio Gamoneda se encuentra con el expresionismo de Trakl, y sobre todo, con la última poesía de Lorca, cuya difícil herencia es sin duda hoy el único en atreverse a recoger.” (Claridad y oscuridad. Cesar Antonio Molina y Amalia Iglesias Serna. Huerga y Fierro, 2001).

“Voz probada e inmersa y sumergida, pues, en el paso mismo de los años, en la variabilidad alucinógena de la circunstancia histórica hispana, doblada en el acontecer espacioso de una “vida de poeta” seguida por Gamoneda; pero voz también que ocupa con autoridad su lugar en el vasto campo de unas letras españolas, y que en él toma sus posiciones, ejecutando la conquista de su espacio y figura más propia en una callada estrategia cuyo secreto es la demora, el silencio (y hasta un cierto exilio), y ello hasta verse en la actualidad respaldada por todas las instancias de legitimidad de que quepa hacer inventario […]. (Antonio Gamoneda: Sílabas negras. Amelia Gamoneda y Fernando R. de la Flor. XV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, Ediciones Universidad de Salamanca, 2006).

“Tres son los puntales, repetidos por el poeta insistentemente en [sus] escritos, sobre los que se alza la estatura de su pensamiento poético: - La naturaleza autorreferente de la palabra poética –intrarreferente, dice él también–, cuya significación y cuya realidad no atraviesan hacia una referencia exterior. - El desencadenante de naturaleza musical del lenguaje poético (‘El pensamiento poético es un pensamiento que canta’). - El hecho de que sólo sea posible que el lenguaje poético entre en la inteligibilidad bajo la condición de imágenes sensibles.” (Antonio Gamoneda: Antología poética. Tomás Sánchez Santiago (edición e introducción “La armonía de las tormentas”), Madrid, Alianza, 2006).

“Gamoneda no desarrolla propiamente un relato, ni siquiera cuando anuncia que va a hacerlo; los hechos se fragmentan en sensaciones, en detalles aislados de su contexto, transportan ecos de tiempos anteriores. La mirada está sometida a un núcleo obsesivo que la absorbe, la dirige de forma centrípeta hacia lo que el poeta llama interiorización. Sólo cuentan los sucesos interiorizados –escasos, hirientes– y éstos ofrecen su terca recurrencia, sus metamorfosis, su permanecer…Es una suerte peculiar de forma autobiográfica: no narrativa ni tampoco referencial de modo directo; pero sí tejida en la constancia de las imágenes y de los núcleos de interés, de los elementos que se tornan emblemáticos, de las figuras y personajes relevantes. Se trata de una dinámica minimalista y reiterativa…que se impone en la lectura conjunta de la obra.” (Esta luz. Poesía reunida (1947-2004). Epílogo de Miguel Casado, “El curso de la edad”, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2004).



* * * * *



Consejo de sabios
Antonio Gamoneda

El verano es tiempo de sosiego y reflexión, y por ello en Magazine recuperamos esta sección de grandes entrevistas en la que irán apareciendo célebres personajes que han alcanzado su madurez profesional e intelectual.

Texto de Elena Pita

Recibió de golpe el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y, mismo año 2006, el Cervantes. Anda ahora el poeta (Oviedo, 1931) soportando el mundanal ruido de estas distinciones, descubriendo la rítmica de la inmovilidad porque ya no puede caminar largos paseos donde apuntaba versos y memorias.

Pide a los educadores que devuelvan a los niños la poesía, la abstracción, la capacidad sensible. Aferrado al existencialismo agnóstico, contempla en la vejez cierta conformidad con la muerte.

La poesía es un hecho físico, un impulso mensurable como la intensidad de los ronquidos que esta tarde bajan por la escalera desde la alcoba de don Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931). Es hora de siesta, pero María Ángeles, su esposa, se empeña en despertarlo para que no pase una noche más en vela, y ya sube a avisarlo. Desciende pues el poeta su escalera de madera, mancornado de cintura por el golpe que un furgón le propinó hace ya tres años, que le combó el hueso sacro sin solución.

Y con esta torcedura y su despacio le acompaño a despejar la hora al café de costumbre, unos metros más allá de la casa con castaño, sobre el empedrado que circunda la catedral de León: dos solos seguidos, dos cigarrillos del cupo y una curiosidad que no logra contener las preguntas.

Él es sus poemas. «Necesariamente. Toda mi poesía tiene una apoyatura existencial que quizá yo desconozco en el momento en el que el poema arranca, pero a través del pensamiento poético, de su lógica, su sintaxis y su semántica no discursivas ni reflexivas, llegas al conocimiento».

Dijo, cuando le reconocieron con el Premio Reina Sofía, anterior al Cervantes (2006), que, bueno, que él se emocionaba «en contadas ocasiones»; y claro, esto sorprende viniendo de un poeta de tanta emoción, tanta hondura. Ahora dice que en realidad esto no es del todo verdad, que debió tal vez decir que «no soy hombre que se sorprenda demasiado de las cosas que ocurren, buenas o malas sean, pero reservo una capacidad de emoción casi enfermiza en lo que concierne a los seres esencialmente necesarios para mi vida, y en lo que atañe a lo social, también: cuando es grave. No soy frío ni insensible», concluye, cerrando sus ojos, entrando en sí (como él diría), a ciegas.

Don Antonio Gamoneda escribió en 1992 un libro que consideró su testamento poético, terminal, Libro del frío: «Ocurre con todos los libros a partir de cierta edad». Tenía apenas 61 años. «Ese libro estaba anunciado por el anterior, donde sus versos finales decían: ‘Siéntate ya a contemplar la muerte’. El Libro del frío es una contemplación de la perspectiva mortal poco consoladora, aunque la poesía, no siendo una salvación de rango existencial, se parece, lo parece».

Un libro marcado por su sentido de la ética y su visión del mundo. Y esto para el poeta no es sino «la disposición personal hacia la cercanía de la muerte; uno se siente avanzar físicamente hacia la muerte, y en mi caso esa disposición ha entrado en una mayor serenidad. Alguna vez he dicho que la aparición de mi nieta Cecilia me reconcilió con la vida, y eso no es exactamente verdad, pero sentirme vivir en esa criatura es un fenómeno que sólo se puede experimentar en la vejez y que trae consigo no una reconciliación ni pacificación del temor a la muerte, pero sí una cierta conformidad con el hecho mortal».

Pese a su percepción terminal, el poeta sobrevive largo al Libro del frío. Ha recibido los mayores honores literarios y así se ve hoy, él, «provinciano vocacional», adverso siempre a promociones, lisonjas, capillas, grupos, así se ve impedido de escritura debido al trajín que conlleva ser el Cervantes del año. Seis meses lleva aparcado su cuaderno, seis meses lo aparcará aún. Pero ¿cómo sería su escritura hoy, de poder serlo?, ¿qué le gustaría escribir si tuviera el tiempo? «Elena», me dice, «no lo sé», pesaroso, rezongante.

«En la poesía no se escribe con programa ni proyecto: de lo desconocido se llega al conocimiento. Desconfío mucho de los poetas que escriben con un tema, una deliberación previa y hasta una organización esquemática de la pieza. Y no es que yo esté afiliado al surrealismo, ni al automatismo puro, que no existe; pero sí sé que no soy consciente de lo que sé, hasta que no me lo dicen mis propias palabras. Además el poema va a tener varios sentidos, porque el entendimiento del lector no va a ser idéntico al de su creador».

Dice, eso sí, que ahora escribe con más demora; tal vez sea la vejez plácida, o tal vez le atosigue, cuando retome el cuaderno, la pulsión airada del artista próximo al fin. «Yo no tengo una visión de cómo va a ser mi próxima escritura, aunque es posible que sea más pacífica. Pero en la poesía rige también como fuente la contradicción, entonces, de vez en cuando, aparecerá también el poeta iracundo». Caminaba, largo y tendido, por la senda de la Candamia, hasta siete kilómetros hacía, coronando la meseta para volver siguiendo sus pasos y entrar en la plaza catedralicia de León repitiendo rítmicos en su cabeza los versos que apuntaba, porque «la rítmica andariega del paseo es excitante para el pensamiento poético». Lo aprendió de su idolatrado Claudio Rodríguez, maestro, tan «obediente a la andadura».

Pero pasó lo que ya contamos, una furgoneta le golpeó y quedó maltrecho, y cómo apuntará ahora su métrica: «La rítmica es una noción musical que nos proporcionan nuestros neurotransmisores. Dado que es un hecho intelectual, dado que es palabra pensada y que el ritmo donde verdaderamente está es en la cabeza, estoy creando la rítmica en la inmovilidad». Sobrevivió al Libro del frío e inició unas memorias infantiles, Un armario lleno de sombra (título provisional), que terminan con 14 años, porque entonces fue hombre por necesidad. Es entonces, en su recuerdo, cuando escribe a las manos de la madre, que volverán una y otra vez con su tacto a rozar siempre la poesía de Gamoneda. A las cinco del día, en el invierno/ mi madre iba hasta el borde de mi cama/ y me llamaba por mi nombre/ y acariciaba mi rostro hasta despertarme (versos de la obra Blues castellano).

¿Adónde iba el niño Antonio? «A encender la caldera del Banco Mercantil; luego venía la recadería y a continuación la segunda jornada, la de meritorio, que no se sabía cuándo terminaba (12, 14 horas): aprender a ser un plumífero aceptable para llegar a un mejor porvenir, que luego sería igualmente duro». Se inicia otra etapa: «Ya no es el libro de mi infancia, que lleva una carga muy dura pero que está fundamentalmente construido con los recuerdos heredados de mi madre, y con mi condición privilegiada, entre muchas comillas, en tanto espectador de la guerra y la posguerra.

León fue uno de los lugares donde la represión militar durante la Guerra Civil fue más dura y duradera. Yo vivía en el único barrio obrero, a medio camino entre las vías de tren, adonde llegaban los presos, y el entonces penal de San Marcos. Veía los presos, veía hombres muertos en las cunetas, escuchaba los gritos de las mujeres en la noche cuando iban a sacar a los hombres de casa... y esto fue mi información desde los 5 años. Es de otra especie la que comienza a los 14».

Está en las memorias y estuvo en su discurso al recibir el mayor galardón de las letras hispanoamericanas, que dedicó a la pobreza de Cervantes, y a ese lenguaje «poética y semánticamente subversivo» de los que, como él, vienen de la pobreza. «Es subversivo no porque contenga programas revolucionarios, sino porque la carga semántica de sus palabras difiere mucho de la que tienen las palabras del poder, cuyo lenguaje es otro». También rescata el poeta el sentido revolucionario de la vergüenza, según Marx.

«Creo que desgraciadamente sucede cada vez menos, la democracia, así llamada a la ligera, puede ser (mal) interpretada de acuerdo con las conveniencias del poder, así tenemos la autoproclamada democracia de Castro en Cuba o el talante de Berlusconi. Y la democracia así interpretada ha hecho desaparecer las ideologías, ha debilitado la capacidad pensante de los ciudadanos, su mentalidad crítica. Incluso en la filosofía se defiende el pensamiento único y débil. Todo esto hace que seamos inertes ante la realidad, y cuanto más jóvenes más: las ideologías han sido sustituidas por el consumismo».

–A usted, que tanto le ha dado la cultura de la pobreza, le pregunto: ¿qué le diría a quienes educan o educamos a los hijos en la abundancia material?, ¿qué haría falta para rescatarlos?

–Lo único que arreglaría esto sería una enorme catástrofe; es terrible, porque no se puede desear una catástrofe. Pero ya estamos viviendo otra, lenta, dulcificada, progresiva, que nos convertirá en seres intelectualmente domesticados.

De la cultura de la pobreza rescató Gamoneda un único libro, en el que su madre le enseñó a leer con 5 años, un libro escrito por su padre, un libro de poemas. Y es aquí cuando el poeta toma nota de lo que no ha contado aún en sus memorias, apenas unas líneas, porque, le pregunto, qué fue del resto de lecturas que habrían alimentado la escritura de su padre, muerto cuando él apenas tenía 1 año, mudada la familia desde Oviedo a la tierra seca de León a causa del asma de la madre, año 34.

Leyó el niño Antonio, y sin remedio entró en él el lenguaje como poesía, ya no pudo ser sino poeta, 5 añitos. «Fue una circunstancia afortunada, aprendí los signos, fonemas, palabras, sílabas; y cuando llegaba a la línea, resulta que ésta tenía una conducta rítmica y una significación que no era la de la conversación normal. Pero como los niños no se extrañan de nada, en mi vida entraron simultáneamente la escritura y la poesía. Y así, aunque no escribiese aún, tenía la convicción de que iba a ser poeta». Fue por necesidad y también por suerte. Su madre, asmática, débil, vivió con él hasta su muerte. Cosía la madre, en una cadena mecanizada, haciendo vainica y punto de incrustación, «pero no estaban los tiempos para vainicas». De modo que el hijo quiso convertirse en absoluto benefactor: «Asumir plenamente la supervivencia, liberar a mi madre de su fatiga». La suerte fue que el padre del escritor Luis Mateo Díez ocupara, laisser-faire/laisser-passer, un alto puesto en la Diputación Provincial: «Él se transparentaba como un liberal, y pedía que me dejaran en paz, porque yo funcionaba. Pero yo quería hacer una cultura progresista con el dinero de la dictadura.

Así que cuando él se marchó a Madrid para ser secretario general del Ayuntamiento, se me desposeyó de la condición de funcionario». Más tarde volvieron a llamarle al puesto (director de servicios culturales), y él pudo exigir que le doblaran el sueldo. Nunca ha vivido el poeta de la escritura, «hay gente que vive con menos aún, pero yo tengo una pensión de jubilado». Volviendo al libro del padre, a la música y el lenguaje: a la poesía que no cura pero alivia, le he preguntado a Gamoneda si sería importante regenerar nuestra educación, acercándonos como él lo hizo al hecho poético, al respeto por el concepto primitivo de lo sagrado, al silencio. «Sería decisivo para los niños. El pensamiento poético es música en su origen. Alejamos a los niños de la poesía y del concepto primitivo a cambio de una especialización en fórmulas productivas. Les alejamos de las formas de conocimiento que suponen sensibilidad y abstracción a cambio de pensamiento utilitario».

–«Íbamos de la noche a las tabernas/ amarillas a olvidar el silencio». Alguien capaz de componer una figura tan honda, ¿cómo soporta hoy el estrépito exterior?

–El silencio es quizá la mayor ausencia que tengo que soportar en mi vida.



___________

Da: elmundo.es